Cuando hablamos de carbón, se tiende a mezclar el carbón vegetal con el carbón mineral, ambos son combustibles, son del mismo color e incluso en ocasiones pueden llegar a tener la misma forma, pero su producción se obtiene de procesos completamente diferentes. Como resumen, el carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, con un alto porcentaje de Carbono que se formo a partir de los vegetal es que crecieron durante los periodos Carboníferos (hace 359-299 millones de años)
El carbón vegetal es un material combustible, solido, frágil y poroso, con un alto porcentaje de carbono. Se produce mediante el calentamiento de la madera o residuos vegetales en ausencia de aire (carbonización) y entre temperaturas que oscilan los 400-700 º C. Su poder calorífico del suele oscilar entre los 25000 y 35000 kj/kg, llegando a tener hasta 3 veces más que el de la leña.

¿Qué es la Carbonización?
Es el proceso de calentamiento de materiales orgánicos en ausencia de aire se denomina pirolisis y carbonización. Nos referimos, con el termino pirolisis, cuando dicho proceso se enfoca a la obtención de los gases y aceites que se producen y carbonización cuando el proceso se dirige hacia la obtención del producto solido resultante (carbonizado)
En este proceso, podemos diferenciar 3 etapas o fases claramente diferenciadas;
Etapas
- Primera etapa: hasta alcanzar los 170ºC, mayormente se produce la deshidratación de la madera y la destilación de algunos aceites esenciales; unido todo ellos a una pequeña degradación de la madera. Hasta los 270ºC.
- Segunda etapa: existe unos abundantes desprendimientos de gases como el carbono dióxido y el carbono monóxido y también líquidos acuosos.
- Tercera etapa: se llegan a alcanzar temperaturas superiores a 600ºC donde se produce la carbonización, el desprendimiento de sustancias volátiles es máximo, y el residuo solido resultante es el carbón vegetal.

El rendimiento que tenga el carbón vegetal dependerá y variará mucho en función del tipo de madera, del tiempo y la técnica empleada en el proceso de carbonización, así como del porcentaje de humedad inicial que posea la madera.
Para evitar problemas en su elaboración, es aconsejable que la humedad de la leña sea lo más baja posible, y no más del 15-20%. Tenemos que tener en cuenta que la leña recién cortada tiene entorno a un 40-60% de humedad, por lo que antes de usarla para este proceso, es aconsejable someterla a una desecación previa, bien de forma natural, dejándola secar al aire libre o bien mediante otro método como pueden ser el uso de secadores artificiales. Si partimos de una madera con índices de húmedas favorables podremos lograr un rendimiento en la producción de carbón vegetal entorno a un 25-33%. Es decir, de toda la leña que ponemos en una carbonera, solo el 25-33% termina convirtiéndose en carbón vegetal.
Si la madera tiene un alto contenido en humedad (cuando está verde) se puede producir carbón vegetal, pero el tiempo empleado en la carbonización aumenta considerablemente y el resultado no es tan óptimo.
Tienda gourmet de carbón vegetal
Entra en nuestra tienda online, podrá ver los diferentes tipos de carbón vegetal que disponemos, formatos, calidades y en las características le detallamos el tipo de carbón y técnica de elaboración, todos ellos carbones de alta calidad tanto de importación como nacional, portes e IVA incluidos en el precio y envíos en 24h horas.
¡No dude en visitar nuestra tienda!
